12 de octubre: un día para la reflexión y la diversidad
Este 12 de octubre de 2025 no lo consideramos un día de celebración, sino de reflexión profunda sobre nuestra diversidad étnica y cultural.
Movimiento Nacional Cimarrón | Derechos de la Población Afro
Este 12 de octubre de 2025 no lo consideramos un día de celebración, sino de reflexión profunda sobre nuestra diversidad étnica y cultural.
Últimas publicaciones Comunicado a la Opinión Pública 30 septiembre, 2025 Columna del Director: 9 de septiembre: Día colombiano de los Derechos Humanos homenaje al padre San Pedro Claver pionero de los Derechos Humanos de las personas africanas 10 septiembre, 2025 9 de Septiembre: ¿Qué Derechos Humanos Celebramos? La Cruda Realidad de la Colombia Afrodescendiente 9 septiembre, 2025 Comunicado a la Opinión Pública 22 agosto, 2025 Marcus Garvey: el profeta que soñó con un África unida 16 agosto, 2025 Comunicado a la Opinión Pública 14 agosto, 2025 Conmemoración del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora 23 julio, 2025 Mary Grueso: La voz ancestral que llega a la Academia Colombiana de la Lengua 10 julio, 2025 Protección Colectiva y Autoprotección: Estrategias para la Defensa de los Derechos Humanos en Territorios Afrocolombianos 10 julio, 2025 Renombrar para reparar: los archivos, el lenguaje y la dignidad histórica 8 julio, 2025 Renombrar para reparar: los archivos, el lenguaje y la dignidad histórica Movimiento Nacional Cimarrón Edit Template 8 julio, 2025 Edit Template El Movimiento Nacional Cimarrón informa con profundo dolor el fallecimiento de nuestra compañera, lideresa y cimarrona mayor Patria Boya, nacida el 6 de octubre de 1936 y fallecida el 25 de septiembre de 2025. Patria dedicó su vida a la lucha por los derechos humanos, los derechos de las mujeres y los derechos afrodescendientes. Su pensamiento social, su ejemplo y su compromiso político organizado seguirán inspirando y orientando la lucha social del pueblo tumaqueño, del Movimiento Cimarrón y del pueblo afrocolombiano. Las comunidades y organizaciones sociales y étnicas de Tumaco rinden homenaje a su vida y legado, recordando su compromiso desde la juventud con la causa social étnica, el empoderamiento de las mujeres y la defensa de las tradiciones culturales afrodescendientes. Patria Boya fue cofundadora, junto con el recordado líder Edgar Castillo (Castillito), del Círculo de Estudios Soweto y del Movimiento Nacional Cimarrón en Tumaco, así como de la Asociación Nacional de Mujeres Cimarronas. Su liderazgo, militancia y entrega a los ideales, principios y valores del cimarronismo la convierten en un ejemplo excepcional de compromiso con la justicia social y la dignidad de las mayorías populares. En un acto de lucidez y responsabilidad cimarrona, Patria previó hasta el último detalle de su despedida, disponiendo la presencia de compañeros entrañables en sus funerales, reafirmando con ello su amor profundo por el pueblo y por la organización. Hoy despedimos con honor y gloria a nuestra compañera cimarrona Patria Boya. Su legado permanecerá vivo en la conciencia y el corazón de cada cimarrona y cimarrón. ¡Patria vivirá por siempre en nuestra conciencia y en nuestros corazones! Con respeto y gratitud, Movimiento Nacional Cimarrón
El 9 de septiembre es el Día Colombiano de los Derechos Humanos, en homenaje al sacerdote San Pedro Claver, desde 1622 hasta 1654, gran promotor y defensor de la dignidad humana de las personas africanas, secuestradas y esclavizadas, por el Estado colonial español, a quienes dedicó 38 años de su labor apostólica en el puerto
de Cartagena de Indias, Colombia.
Este 9 de septiembre, Colombia conmemora el Día Nacional de los Derechos Humanos. Pero para las comunidades del pueblo afrocolombiano, la fecha no es una celebración, sino un doloroso recordatorio de la abismal distancia entre el papel y la realidad.
Últimas publicaciones Comunicado a la Opinión Pública 22 agosto, 2025 Marcus Garvey: el profeta que soñó con un África unida 16 agosto, 2025 Comunicado a la Opinión Pública 14 agosto, 2025 Conmemoración del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora 23 julio, 2025 Mary Grueso: La voz ancestral que llega a la Academia Colombiana de la Lengua 10 julio, 2025 Protección Colectiva y Autoprotección: Estrategias para la Defensa de los Derechos Humanos en Territorios Afrocolombianos 10 julio, 2025 Renombrar para reparar: los archivos, el lenguaje y la dignidad histórica 8 julio, 2025 ¡Tu Voz, Tu Curul! El Llamado a la Juventud Étnica para Conquistar los Consejos de Juventud 8 julio, 2025 La Reforma Agraria del “Gobierno del Cambio”: Un Salto Histórico en la Titulación de Tierras Étnicas y sus Contrastes con Administraciones Anteriores 1 julio, 2025 Decreto 4635: La Deuda Histórica con la Reparación de las Comunidades Afrocolombianas 11 junio, 2025 Decreto 4635: La Deuda Histórica con la Reparación de las Comunidades Afrocolombianas Movimiento Nacional Cimarrón Edit Template 11 junio, 2025 Edit Template LOS GRUPOS ARMADOS HAN DERROTADO Al GOBIERNO DEL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO El Movimiento Nacional CIMARRÓN repudia y condena la ola de violencia creciente, de asesinatos y de terror provocada durante estos años del gobierno del presidente Gustavo Petro, en la cual han sido asesinadas numerosas personas afrodescendientes y destruidas, confinadas , desplazadas y destruidas numerosas comunidades a lo largo y ancho del territorio nacional. Los últimos crímenes de guerra cometidos en Cauca, Chocó, Antioquia y Valle, demuestran la derrota del Estado y el fracaso rotundo de la estrategia Paz Total. CIMARRÓN exige al Gobierno y a las instituciones estatales fortalecer las capacidades, técnicas y jurídicas, de la policía y las fuerzas militares, y se les habilite para recuperar la soberanía nacional y ejercer la autoridad y las armas del Estado en todo el territorio colombiano. CIMARRON exige del Gobierno Nacional cumplir el mandato constitucional de garantizar justicia, autoridad, desarrollo humano integral y seguridad ciudadana, para poder aclimatar La Paz y la democracia en Colombia. Powered By EmbedPress
La llegada de Mary Grueso a la Real Academia de la Lengua representa la entrada de otras formas de decir y de sentir el español: el español desde el monte, el río, el tambor, la oralidad, la abuela.
Últimas publicaciones Comunicado a la Opinión Pública 22 agosto, 2025 Marcus Garvey: el profeta que soñó con un África unida 16 agosto, 2025 Conmemoración del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora 23 julio, 2025 Mary Grueso: La voz ancestral que llega a la Academia Colombiana de la Lengua 10 julio, 2025 Protección Colectiva y Autoprotección: Estrategias para la Defensa de los Derechos Humanos en Territorios Afrocolombianos 10 julio, 2025 Renombrar para reparar: los archivos, el lenguaje y la dignidad histórica 8 julio, 2025 ¡Tu Voz, Tu Curul! El Llamado a la Juventud Étnica para Conquistar los Consejos de Juventud 8 julio, 2025 La Reforma Agraria del “Gobierno del Cambio”: Un Salto Histórico en la Titulación de Tierras Étnicas y sus Contrastes con Administraciones Anteriores 1 julio, 2025 Decreto 4635: La Deuda Histórica con la Reparación de las Comunidades Afrocolombianas 11 junio, 2025 Comunicado a la Opinión Pública 9 junio, 2025 Comunicado a la Opinión Pública Movimiento Nacional Cimarrón Edit Template 9 junio, 2025 Edit Template El Movimiento Nacional CIMARRÓN rechaza enérgicamente el asesinato de José Garcés Bravo, un hombre afrocolombiano de 67 años, quien tras ser agredido y empujado de un bus del SITP en Bogotá el 19 de julio, falleció 19 días después a causa de las graves lesiones. Se exige a las autoridades: Identificar, capturar y judicializar con celeridad al responsable. Revisar los protocolos de seguridad del transporte público para prevenir futuras tragedias. El comunicado denuncia que este no es un hecho aislado, sino parte de una escalada de violencia, indiferencia y discriminación en el espacio público. Se hace un llamado a la ciudadanía a no ser cómplices con el silencio y a trabajar por una Bogotá que respete la vida, la diversidad y la dignidad, especialmente de los adultos mayores y la comunidad afrodescendiente.
En el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, exaltamos el poder, la resiliencia y el liderazgo de cinco (5) mujeres que, desde sus territorios y comunidades, están cambiando realidades, sembrando esperanza y construyendo futuro.
La llegada de Mary Grueso a la Real Academia de la Lengua representa la entrada de otras formas de decir y de sentir el español: el español desde el monte, el río, el tambor, la oralidad, la abuela.
La protección en Colombia combina prevención temprana (enfocada en causas estructurales) y urgente (respuesta a amenazas inmediatas). Aunque existen medidas individuales (como esquemas de seguridad) y colectivas (para comunidades), estas últimas suelen aplicarse de forma fragmentada.