Últimas publicaciones
9 de Septiembre: ¿Qué Derechos Humanos Celebramos? La Cruda Realidad de la Colombia Afrodescendiente
12 de octubre: un día para la reflexión y la diversidad
- Movimiento Nacional Cimarrón
Por: Prudencio Palacios
Desde el Movimiento Nacional Cimarrón, este 12 de octubre no lo consideramos un día de celebración, sino de reflexión profunda sobre nuestra diversidad étnica y cultural. De acuerdo con el Ministerio de Cultura de Colombia, en 2021 esta fecha fue oficialmente renombrada como Día de la Diversidad Étnica y Cultural, con el propósito de resaltar la riqueza de las diferentes culturas que conforman nuestro país.
- 12 octubre, 2025

Históricamente, el 12 de octubre fue conocido como el “Día de la Raza”, una denominación que reforzaba la idea de jerarquías raciales y que poco aportaba a la construcción de una sociedad equitativa. Hoy, este cambio de nombre simboliza un paso importante hacia el reconocimiento de la pluralidad de pueblos y saberes que enriquecen nuestra nación, así como la necesidad de seguir luchando contra la discriminación racial y las desigualdades históricas.
En este camino, recordamos también la labor de Juan de Dios Mosquera, fundador en 1982 del Movimiento Nacional Cimarrón, organización que ha trabajado incansablemente por la defensa de los derechos de la población afrocolombiana. Gracias a estas luchas, en Colombia se reconoce además el 21 de mayo como el Día de la Afrocolombianidad, fecha que conmemora la abolición de la esclavitud y que nos recuerda que la libertad y la igualdad no fueron dádivas, sino conquistas alcanzadas con resistencia y dignidad.
Hoy, más que nunca, hacemos un llamado a que el Día de la Diversidad Étnica y Cultural se asuma como una oportunidad para honrar la memoria histórica, valorar nuestras raíces, y exigir que el Estado materialice plenamente este derecho reconocido en la Constitución Política de 1991: el respeto y la protección de la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana.
Asimismo, desde el Movimiento Nacional Cimarrón hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que cumpla de manera efectiva con este mandato constitucional de respeto y protección de la diversidad cultural. No basta con reconocer la riqueza étnica del país en discursos o conmemorar fechas simbólicas; se requiere garantizar que las políticas públicas contempladas en el Plan Nacional de Desarrollo realmente se implementen y tengan impacto en los territorios donde habitan nuestras comunidades afrocolombianas, indígenas y raizales.
El compromiso debe traducirse en acciones concretas: acceso equitativo a la educación, protección de los territorios ancestrales, fortalecimiento de la participación política y promoción de proyectos que aseguren condiciones de vida digna para todas las comunidades. El 12 de octubre nos recuerda que la diversidad no es un problema, sino una fortaleza de la nación, y que la deuda histórica con los pueblos étnicos solo se saldará con voluntad política, justicia social y reparación integral.
Hoy reiteramos que el Día de la Diversidad Étnica y Cultural debe ser una oportunidad para avanzar hacia una Colombia más justa, incluyente y democrática, donde la igualdad sea real y no solamente declarativa. Desde el Movimiento Cimarrón seguimos firmes en nuestra tarea de vigilar, exigir y proponer, convencidos de que la unidad en la diversidad es el camino para construir un país en paz.
¡La diversidad es nuestro derecho, nuestra fuerza y nuestro camino hacia la libertad y la igualdad real en Colombia!