Últimas publicaciones
9 de Septiembre: ¿Qué Derechos Humanos Celebramos? La Cruda Realidad de la Colombia Afrodescendiente
Conmemoración del Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora
- Movimiento Nacional Cimarrón

Cada 25 de julio conmemoramos el Día de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, una fecha para reconocer su historia de resistencia y sus aportes transformadores. Por eso hoy exaltamos a cinco lideresas afrocolombianas que con fuerza, dignidad y amor están cambiando vidas. Les invitamos a escuchar, en su propia voz, sus historias de vida y su legado invaluable para la sociedad.

María Rosa Murillo y Narcila Banguera
María Rosa Murillo (a la derecha) y Narcila “Nacha” Banguera (a la izquierda) son dos lideresas afrocolombianas que, desde la Fundación FUCISPAC en Bogotá, han dedicado su vida a la preservación de la cultura del Pacífico y al empoderamiento de mujeres y comunidades afrodescendientes. María Rosa, fundadora de la organización, impulsa procesos de formación, sanación y liderazgo con mujeres y jóvenes, fortaleciendo la identidad cultural y comunitaria. Nacha, en condición de discapacidad, ha encontrado en la música una herramienta de transformación, convirtiéndose en compositora y referente de resiliencia. Ambas representan la fuerza de las mujeres negras que construyen paz, dignidad y futuro desde sus territorios y saberes.

Zulma Manyoma
Zulma Manyoma es una lideresa afrocolombiana nacida en Dipurdú del Guasimo, Chocó, y forjada en las calles de Cali y Bogotá, donde enfrentó la vida con resiliencia, vendiendo de puerta en puerta y criando a sus hijos con esfuerzo. Hoy lidera la Corporación Senderos de Esperanza en el barrio Patio Bonito, una iniciativa social que brinda atención, cuidado y formación integral a más de 80 niños y niñas, hijos de madres cabeza de familia. Su vocación por el servicio nació durante su experiencia como madre comunitaria en el ICBF, donde identificó la necesidad urgente de un espacio seguro para los niños en situación de vulnerabilidad. Gracias a su carisma, tenacidad y liderazgo, ha logrado consolidar una organización que educa, alimenta y siembra valores ancestrales en la infancia afrocolombiana. Zulma es una mujer de sueños grandes y realizaciones concretas, que lucha incansablemente por construir un futuro digno para las nuevas generaciones, desde el amor, la autonomía y el compromiso comunitario.

Adiela Dagua Aponzá
Adiela Dagua Aponzá es una lideresa afrocolombiana con más de cuatro décadas de trayectoria comunitaria en Bogotá. Llegó a la ciudad en 1975 desde Puerto Tejada, Cauca, en busca de mejores oportunidades, sin imaginar que se convertiría en una de las voces más comprometidas con la defensa de los derechos y la cultura afro en la capital. Desde su llegada al barrio La Coruña, en Ciudad Bolívar, ha trabajado incansablemente por la visibilización de la población afrodescendiente, enfrentando con valentía el racismo estructural. Su experiencia de vida, marcada por la resistencia y el arraigo, ha inspirado procesos organizativos que fortalecen la identidad, la memoria y el liderazgo de las comunidades negras en Bogotá.
